Mostrando entradas con la etiqueta SEGA de América. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEGA de América. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de agosto de 2020

Las plataformas de PSO2:NGS

Uno de los elementos a tener muy en cuenta es que el juego, cuando se anunció, siendo primero el de América, y luego… acto después, el de Japón, es que el anuncio del juego, aunque básicamente era el mismo para todos, con el único cambio del idioma para sus respectivas zonas, Y… que esto quede muy claro, las plataformas donde se lanzará el propio juego.

¿Qué tiene que ver las plataformas donde se lanzará el juego?

Lo primero que hay que tener en consideración es que el PSO2 llevado por Microsoft (Siempre de forma cedida por SEGA), tiene como plataformas las siguiente, que son:

  • Xbox Series X
  • Xbox One X
  • Windows 10
  • Powered by Microsoft Azure (Estén atentos a este detalle)

Evidentemente, Microsoft Azure no es realmente una plataforma para que la gente pueda jugar al propio juego de la propia SEGA, no. Para el que no sepa lo que es Microsoft Azure, Microsoft Azure es la nube de la propia Microsoft donde se tiene como objetivo desplegar aplicaciones gracias a la tecnología Big Data, una tecnología en el cual, es cada vez más común en la sociedad, y… por lo tanto, es algo de lo que ya, a partir del 2020, va a influir de forma muy significativa en la calidad de vida de los demás.

Aquí, como es obvio, no se viene a hablar de la tecnología de Big Data que tiene Microsoft ya que el tema no es ese. Sin embargo, el motivo por el que se pide que se preste atención a ese detalle es porqué, en un principio, y habiendo visto esa tecnología, por un momento pensé que el juego, por el tema de ser un mundo abierto, iba a ser uno mucho más grande y uno mucho mayor en términos de poder tener unos mundos que igual nos podrían sorprender por la grandeza en lo que respecta a densidad y tamaño de esos propios mundos. Y esto viene dado porqué con la tecnología de Big Data, al ser capaz de mover diariamente la información que puede haber en aproximadamente 1000 ordenadores que muevas cada uno de ellos 1TB de información diariamente (Es decir, puede mover más de un PetaByte de información al día), es posible que la propia SEGA… o mejor dicho, Microsoft, con la tecnología de Microsoft Azure, deseara llevar a cabo unos experimentos que implicasen la creación de unos mundos que pudieran sorprender a más de uno, llevando a cabo unas aventuras de carácter inolvidables que llevasen a cabo lo que es la exploración de un planeta entero.

Pero cuando yo, por mis propias narices, he visto que las plataformas de PSO2: NGS en Japón cambian por completo, cosa de lo que se traduce en:

  • PlayStarion 4
  • Nintendo Switch (Nintendo Switch / PC)
  • Windows PC (Win 7, Win 8, Win 10, etc.)

Claramente no es que la propia SEGA de Japón tenga pensado usar la tecnología de Microsoft Azure pese a que SEGA, para lanzar su juego a Nintendo Switch, tenga su propio sistema de Cloud en el cual, permita, por lo que yo me he enterado, de usar el cliente de PC en la Nintendo Switch, sacrificando de forma significativa muchos recursos para que la consola de Nintendo, que es muy buena para jugar en el bus o en un lugar donde se sepa que se puede disfrutar durante un viaje, no es muy conocida por ser la más potente del mercado, cosa de la que ya ahí puede ocasionar problemas verdaderamente serios a la empresa a la hora de lanzar el juego. Y es que, guste o no, las limitaciones técnicas son elementos muy a tener en consideración.

Por supuesto, puede darse el caso de que la empresa, porqué si, y con el afán de mejorar el juego, decidan descartar la PS4 y la Nintendo Switch en favor de beneficiar a la PS5 con el fin de poder extender los límites técnicos que podría tener el juego. Sin embargo, y… guste o no, hay que tener en cuenta que el hecho de lanzar un juego para una plataforma determinada implica lanzar un juego que se adapte a las plataformas a las que se tiene pensado lanzar. Es decir, no se puede hacer, para dar un ejemplo, un juego que esté muy bien optimizado para PC, pero que para consolas directamente se cargaría todo el sistema operativo por lo potente que es, debido a que las consolas, tanto por cuestiones de copyright como por cuestiones de los términos de uso, están obligados a hacerlo óptimo para las propias consolas.

Esto puede traer problemas verdaderamente serios para la empresa, especialmente cuando su juego, por cuestiones del Tier 6 de gráficos que obtuvo el juego desde el EP4, pesa unos 80GB, algo totalmente impensable para un juego en el que, ni de lejos, es tan grande como lo aparenta.

Y se habla de 80GB porqué, para las consolas de la actualidad, es probable que esa cantidad de información pueda asustar a más de uno. Por supuesto, honestamente no creo que las versiones de consola lleguen a pesar tanto ya que, para lanzarlo a consolas, deberán sacrificar recursos a favor de una buena optimización del juego debido a que, de poco sirve que el juego se vea muy bonito si los FPS, mediante unas texturas muy grandes, son menos de 30, algo impensable para los usuarios de consolas.

Por mi parte, espero que el cambio de motor gráfico mejore lo que es la administración de las texturas gráficas para evitar que el cliente de un juego online como lo es el PSO2 llegue a ocupar lo que equivaldría descargarse un GTA V o un RDR2 sin aprovechar la información, teniendo muchísima información desaprovechada el cliente del propio juego.

Y ojo, aquí el problema realmente no es cuanto pesa el juego en sí ya que los juegos mencionados anteriormente (Es decir, el GTA V y el RDR2), aunque son juegos que ocupan muchísimos GBs, son juegos que aprovechan al máximo su información ofreciendo un contenido de la más alta calidad. Claro, no es igual hablar de una compañía acostumbrada a lanzar juegos gigantescos como lo es Rockstar a como lo es SEGA en el que su enfoque principal son más los juegos pequeños que otra cosa. Tampoco quiere decir que SEGA no tenga conocimientos de los juegos de mundo abierto ya que la propia SEGA, con los Yakuza, últimamente se hace respetar gracias a la calidad que ofrecen esos juegos, teniendo en muchos casos unas anotaciones muy altas. Por supuesto, no es un juego online, pero ese talento que tiene SEGA con los Yakuza para hacer los juegos de mundo abierto, es algo de lo que podría haberlo aprovechado al lanzar el PSO2, pese a que allá en los Yakuza se centra más en las ciudades que en el campo abierto como lo son los planetas y los mundos subterráneos como lo son las cuevas.

A lo que se va con este post de las plataformas es que, aunque el PSO2:NGS pueda resultar en un juego interesante, especialmente cuando quieren revolucionar el nuevo juego con el sistema de mundo abierto, habrá que ver como se las ingenia SEGA con las limitaciones que esta tiene a la hora de prepararlo para las consolas a las que ha prometido dar soporte, cosa de la que puede suponer un verdadero reto, especialmente cuando en el ahora, las cosas cambian a una velocidad bárbara, y… pese a que sea cierto que igual puedan seguir lanzándose esos juegos para esas plataformas, con la llegada de la PS5, es posible que la propia SEGA tenga que descartar la PS4 y la Nintendo Switch por motivos de limitaciones técnicas, limitaciones las cuales, deberá romperlas si quiere ver su juego crecer.

Otro elemento a destacar es el hecho de querer lanzar ese juego a modo de expansión para extender el juego 5 años más. Habrá que ver cuales son las verdaderas intenciones de SEGA con el PSO2:NGS, especialmente cuando incluso la propia SEGA declaró que el ciclo de vida de PSO2 ha acabado (En respecto a lanzar nuevo contenido significativo para PSO2, no que lo vayan a cerrar).

Un saludo a todos, y... si desean comentar algo, no olviden escribir en la caja de comentarios que está abajo en el post.


lunes, 10 de junio de 2013

[PSO2 NA/EU] El PSO2 occidental NO APARECE en el listado de juegos de SEGA en el E3


Bueno señores. Como muchos sabréis, el E3 es un festival de juegos muy importante en el que muchos gamers, sobretodo mi buen colega Nekodani, que lo considero de los mejores gamers que hay en todo el mundo (Y eso que lo conozco en persona, por cierto), visitan esta feria de videojuegos desde Internet para ver todos los bombazos que hay en el mundo con el fin de hacer publicidad de tales juegos.

Entre la canitdad exagerada de empresas que se presentarán en el E3 (Podéis ver dicha lista en este enlace para más información), se encuentra SEGA de América, que para mí era muy de esperar que esa empresa estuviera de nuevo en el E3. De hecho, por si os interesa, la lista de juegos de SEGA de América en el E3 es la siguiente:
  • Sonic Lost World
  • Castle of Illusion
  • Total War: Rome II
  • Company of Heroes 2
  • The Cave
Y un fan del PSO2 occidental dirá:

...

...

...

...

¿Donde está Phantasy Star Online 2?

En esa lista, evidentemente no. Sin embargo, si vosotros mismos os dedicáis a observar este enlace (Que por cierto, es el Livestream del E3, ¡Aprovechenlo!), podréis ver que del martes 11 al jueves 13 tenemos de 4 a 6 títulos que están marcados como "Unnanounced Title" cada día. ¿Qué significa esto? Fácil. Cuando nosotros veamos esto en el horario del E3, significa que existen juegos que están ocultos de cara al público. ¿Los motivos? Los conocerá E3 y la empresa por la que hayan pactado, pero de lo que si está claro, es que aunque pudiera salir el Phantasy Star Online 2, debido a la gran cantidad de empresas que hay, es muy difícil que SEGA, una empresa con menos influencia en el mercado mundial de videojuegos, tenga un juego oculto dentro de esos títulos sin anunciar, aunque si SEGA llegara a sacar un juego oculto, a sabiendas de que del PSO2 no ha dicho siquiera una palabra, por mi parte, y habiendo visto la lista de juegos que salió el año pasado en el E3, el que podría tener más posibilidad de PSO2 es el Yakuza 5, pues sería demasiado absurdo que, habiéndolo anunciado el año pasado, deje la oportunidad de sacar más datos sobre él.

Así pues, si contamos además conqué el Facebook, la página oficial y hasta el blog oficial no dicen nada del PSO2, hace casi un año (Exceptuando la feria de la PAX y el supuesto retraso del juego...), se podría decir que el futuro de dicho juego está cada vez más negro. Evidentemente, si saliera el milagro de que el PSO2 estuviera en el E3, yo por mi parte trataría de colgarlo en mi blog lo antes posible, para así daros más información de lo que nos espera la versión americana de tal juego...

Y bueno, esto es todo por ahora. Si veo más cosas del E3 en el PSO2 (Rezad para ello...), ¡Lo cuelgo!

Un saludo, y si tenéis cosas más que decir, comentad en este post.

Fuente: SEGA Blogs

sábado, 4 de mayo de 2013

[PSO2 NA/EU] Sega de América está en problemas



Cierto es, que aunque este post esté catalogado como uno de la versión occidental de Phantasy Star Online 2, digamos que no tiene nada que ver. Sin embargo, hace dos días, mi buen amigo ARELH me advirtió de que SEGA de América tenía un problema legal bastante gordo en relación con uno de los juegos de esta empresa, Aliens: Colonial Marines. Para los que no somos gamers como tal (O al menos, somos gamers, pero no tenemos este juego), es de algo que en teoría nos tiene que dar igual. Sin embargo, para aquellos que esperan el lanzamiento del PSO2 Occidental por parte de SEGA de América, les advierto que casos legales como este que os muestro a continuación pueden perjudicar (y mucho) en el lanzamiento del PSO2 a América y Europa. ¿Cómo? Ya lo veréis a continuación:

El caso de Aliens: Colonial Marines:

Para aquellos que no sepan de que va Aliens: Colonial Marines, es un juego de la saga de Aliens vs Predator en el que tienes el papel de un Marine dentro de una base espacial por el que de repente, y sin saber como, tu base es atacada por un grupo de aliens (Si, exactamente igual que los de Aliens vs Predator) en el cual, debes escapar de dicha base y sobrevivir tanto como puedas a cualquier precio.

Por lo visto, este juego fue enseñado (como versión de demostración) el año pasado en el E3 con unos gráficos muy sorprendentes, en el que se mostraba muy claramente unos efectos muy realistas con unas luces muy trabajadas. Pero sobretodo, ese juego si era un juego de terror, pero los de verdad. El problema está, en que cuando salió el juego a la venta, se podría decir que su versión final era muchísimo peor que su versión de demostración. Como consecuencia de ello, no solo ha causado el furor entre sus usuarios sino que también SEGA de América deberá enfrentarse a un serio problema ya que dicha empresa fue denunciada por los usuarios enfadados y por Edelson LLC debido a una violación a las leyes y al código comercial, lo que tiene una alta posibilidad de que la empresa vaya a juicio. Si esto llegara a causar, podría sufrir una multa muy seria debido a un caso de estafa universal por parte de SEGA y de Gearbox Software, las empresas responsables de este juego.

¿Cómo afectaría esto de cara al futuro?:

Para empezar, noticias como estas son las que causan una gran desconfianza hacia la imagen de esa empresa. Esto significa que SEGA de América es ya considerada como una empresa estafadora, solo por el hecho de ser uno de los creadores de Aliens: Colonial Marines.

En segundo lugar, si se genera esta desconfianza, si contamos conque luego deberá pagar una multa (En caso de que llegara a hacerlo, que apra mí es lo más probable) debido a este caso de estafa, esto causa un grave problema por parte de SEGA de América en administrar fondos, tanto para mantener sus propios juegos (Los Total War, Company of Heroes, etc) como para lanzar los suyos en desarrollo (Para desgracia de muchos, el Phantasy Star Online 2).

¿Crees que el juego no saldrá?:

Ojo, bajo ningún concepto he dicho que SEGA de América no va a lanzar el Phantasy Star Online 2. Es más, mientras no se diga lo contrario, se considera que SEGA de América lanzará el juego (Aunque a sabiendas de que no dicen nada... quien sabe). El problema está, en que a sabiendas de esta noticia, por mi parte os garantizo que el juego tendrá muchos problemas para salir. Y ojo, no es sólamente porqué este juego de consolas (Que era para la WiiU, PS3 y Xbox360) haya sido un fiasco.

También, si contamos que estamos ya cerca de cumplir el primer aniversario, y que a pesar de ello SEGA de América no ha dicho nada, absolutamente nada, si dice mucho sobre el futuro del PSo2 en América y Europa. Y no es porqué me lo invente. He estado calculando muchos días, y creedme que este juego ha pasado prácticamente un año después de que saliera la Closed Beta del PSO2 japonés, añadiendo, ojo, que estamos ya cerca de estar a 9 de Julio, que fue cuando SEGA de América saltó por primera vez una noticia sobre el juego, y por mi parte me parece vergonzoso que dicha empresa no se preocupe absolútamente anda de ello, en el que de hecho, el Aliens: Colonial Marines sufrió un retraso en su lanzamiento del juego, al igual que en el Phantasy Star Online 2.

Aun así, yo por mi parte temo mucho el futuro de esta empresa, la cual, ya muchas personas la consideran como una empresa estafadora. Ver esto sobre SEGA de América no es nada nuevo. Pues incluso en Phantasy Star Universe, muchísimos usuarios se han decepcionado con el servicio que dio esta empresa, siendo uno de los principales motivos por los que la gente decidiera lanzarse directamente a la versión japonesa de Phantasy Star Online 2.

Fuente del incidente: gamerstyle.com.mx



Y bueno. Por ahora esto es todo.

Un saludo a todos, y si hay algo por lo que hablar en relación a este tema, comentarlo para que con mucho gusto pueda ver vuestras opiniones sobre ello. Y ah, detalle importante. Si leéis esta noticia, mi pregunta hacia vosotros es... ¿Cual es tu opinión en respecto a esto?

domingo, 10 de marzo de 2013

[PSO2 NA/EU] Rumores sobre la versión occidental

Bueno, mientras estaba observando de forma curiosa el blog de SEGA de América, por gracioso que parezca, curiosamente encontré un enlace en el cual, por extraño que os parezca, encontré lo que podría ser como un listado de las fechas del juego. ¡OJO! Aviso que esta información, aunque carezca de la oficialidad de SEGA de América, os advierto que la información que venía en ese documento no es ninguna tontería. ¿Porqué? Por los siguientes motivos:

Según ese documento, en el caso de que fueran reales, tendríamos las siguientes fechas:

CLOSED BETA:

*Fecha de registro para la Closed Beta: El 3 de Abril (En el cual, aviso que escojen a los usuarios de forma totalmente aleatoria).
*Fecha de comienzo de la Closed Beta: El 24 de Abril.
*Fin de la fecha de la Closed Beta: El 8 de Mayo.
*Zonas disponibles: Forest y Caves, en dificultad Normal.
*Misiones de emergencia disponibles: Urban Recovery.
*Nivel máximo: 20
*Más información:

  • Los datos almacenados de la Closed Beta, al igual que en la Closed Beta japonesa, no se almacenan.
  • Solo están disponibles las clases Hunter, Ranger y Force.
  • No hay subclases.
  • No hay magias de viento u oscuridad.
  • No hay AC Scratch (El famoso Gacha).
  • No se puede comprar AC.
  • La habitación y el Players Shop están de forma gratuita durante la Closed Beta.
  • Los jugadores recibirán 1000 AC para poder comprar de forma virtual (Y no, no de forma real) mags, skill trees, etc, cosa que ya explicaré sobre eso.
  • El Team Room y sus características principales no están incluidas en esta etapa.
  • Se aplicarán los mismos balances o cambios de jugabilidad de la versión japonesa a esta versión.
*Campañas:
  • Participar en la Closed Beta: Ticket de 1000 FUN y el muñeco de Rappy.
  • Vencer a Dark Ragne: Rappy Plate y ticket de 500 FUN.
  • Alcanzar el nivel 10 con cualquier clase: Ticket de 500 FUN.
  • Alcanzar el nivel 20 con cualquier clase: Lord Axeon / Nacht (Gunslash) y ticket de 500 FUN.
  • Alcanzar el nivel 20 con la clase Hunter: Tradicion / Nacht (Sword).
  • Alcanzar el nivel 20 con la clase Ranger: Bouquet Rifle (Rifle).
  • Alcanzar el nivel 20 con la clase Force: Pico Pico Hammer / Nacht (Rod).
  • TODAS estas recompensas se añaden a las cuentas en la fase de la Open Beta.
Conclusión:

Es muy evidente que las Closed Beta son por así decirlo como una trial version del juego, cuyo objetivo es que la gente lo pruebe y envíe los reportes de bug a la empresa. No obstante, me sorprende mucho que esta Closed Beta, a diferencia de la Closed Beta japonesa, recompense a los usuarios con armas Nacht, que por cierto, ya explicaré al final lo que es cada cosa, pero conqué sepáis que por motivos de intentar atraer gente de la versión japonesa a la americana, que por lo menos lo hay, pese a que no me atraiga mucho esta clase de detalles, pero bueno, continuemos...

OPEN BETA:

*Lanzamiento de la Open Beta: 22 de Mayo
*Fin de la Open Beta: 19 de Junio
*Escenarios disponibles: Caves y Desert en Normal, pero Forest está disponible en Normal y en Hard
*Misiones de emergencia disponibles: Urban Recovery y Urban Extermination Operation
*Nivel máximo: 30
*Más información:
  • La información de las cuentas será guardada para el lanzamiento del juego.
  • Como en la Closed Beta, se mantienen las clases, no hay subclases y tampoco están las magias de los dos elementos anteriores.
  • Los usuarios pueden comprar AC.
  • El AC Scratch y AC Scratch GOLD estarán disponibles para los usuarios. El traje de rappy estará disponible más luego una variedad de colores de las vestimentas de los personajes originales.
  • Acceso gratuito para la habitación y el Players shop durante la Open Beta.
  • El Team Room y algunas de las características estarán disponibles.
*Campañas:
  • Participar en la Open Beta: Ticket de 500 FUN Points.
  • Alcanzar el nivel 10 con cualquier clase: 2 Tickets de 50% de experiencia adicional y 2 tickets de 50% de meseta adicional.
  • Alcanzar el nivel 20 con cualquier clase: 2 Tickets de 50% en el droprate (Ver más abajo).
  • Alcanzar el nivel 30 con cualquier clase: Ticket de 50% de experiencia adicional, ticket de 50% de meseta adicional, ticket de 50% de droprate, ticket de 1000 FUN, 30 Grinders y 3 Photon Spheres.
  • Alcanzar el nivel 30 con la clase Hunter: Drill Knuckle / Nacht (Knuckles).
  • Alcanzar el nivel 30 con la clase Ranger: H10 Missouri T / Nacht (Twin Machineguns).
  • Alcanzar el nivel 30 con la clase Force: Windmill / Nacht (Wand).
  • TODAS estas recompensas serán entregadas con el lanzamiento del juego.
Conclusión:

Por lo que se ve, la supuesta Open Beta de la versión occidental será como la japonesa, excepto que en lugar de no tener una Gacha, en este caso, si es verdad lo que veo, los usuarios podrán comprar AC y encima, para colmo, podrán participar en el Gacha del juego, lo cual... personalmente no sé si será buena idea sacar un Gacha a los usuarios europeos porqué... por así decirlo, mostrar un Gacha en territorio europeo, a no ser que la versión occidental sea exclusiva de Estados Unidos, en el cual creo recordar que no tienen problemas al implementar esta clase de juegos de azar, además de ser ilegal, podría tener un conflicto bastante grande. De hecho, está claro que va a mostrar algunas de las cosas que ya salieron en el juego entero de la versión japonesa del PSO2, como lo es por ejemplo la presencia de la Team Room y algunas de las cosas, lo que da a lugar a que SEGA de América intentará sacar bastante contenido del juego para tratar de dar una imagen de que es un juego con la mayor variedad posible, cosa que, por así decirlo, no lo es, pero por lo menos este truco servirá para atraer a aquellos usuarios que no saben nada del mundo de PSO2 y... y eso. Será una Open Beta con mayor contenido que el que trajo la Open Beta japonesa, sí, pero... no me gusta ni un pelo eso de ver un Gacha en territorio europeo...

LANZAMIENTO DEL JUEGO:

*Fecha de lanzamiento: 26 de Junio.
*Escenarios disponibles: Todos los anteriores en Normal y en Hard, pero Tundra, Tunnel y Floating Continent estarán solamente disponibles en Hard.
*Misiones de emergencia disponibles: Los dos anteriores más Subdue Fang Banther, Volcanic Caves Guerrilla y Mega Mecha Awakening.
*Nivel máximo: 40
*Más información:
  • Las clases Fighter, Gunner y Techer estarán incluídas.
  • Sistema de subclases disponible.
  • Magias de viento y oscuridad añadidas.
  • Misiones de Time Attack añadidas.
  • Rotación de Scratch (O de Gachas). El traje de Rappy no estará disponible, pero sí el de traje de novios. Más vestimentas se añadirán.
  • La habitación y el Players Shop deben ser comprados por AC o usar los tickets obtenidos del sistema FUN (Si hay suerte... claro).
  • Todas las características de los team serán añadidos.
  • El sistema de EX Cube y su tienda quedarán añadidos.
  • La tienda de Photon Drops estará añadida.
  • El sistema de vendas (Badge) y su tienda estará añadida.
  • El sistema de Netcafe no estará disponible. En lugar de ello, los items de NetCafe estarán distribuídos  en la tienda de AC, en el sistema FUN, en el de EX Cube y en el de vendas.
  • No se sabe nada sobre futuras campañas del juego después de su lanzamiento.
Conclusión:

Era muy de esperar que la versión occidental, americana u europea, esté aproximadamente un año retrasado en lo que respecta de contenido, exceptuando quizás el sistema de EX Cube que fue un sistema que salió nada más al introducirse la dificultad Very Hard en el mes de Octubre. Sin embargo... por lo visto, y bajo mi punto de vista, SEGA de América intenta dar una imagen de que el PSO2 es un juego con una gran cantidad de variedad, y es que por así decirlo, es una técnica muy habitual en las empresas con tal de ganar nuevos clientes. Sin embargo, me gustaría comentaros que la versión occidental será exactamente la misma que cuando salió la versión japonesa, pero en este caso, un mes más tarde.

-----

Datos importantes:

Antes de lanzar este listado de datos, me gustaría comentar por mi parte que, como sé perfectamente que los seguidores de la versión americana son de usuarios totalmente nuevos en el mundo de PSO2, voy a tratar de notificar en este último apartado datos que para mí son importantes explicarlos. ¿Porqué? Pues porqué principalmente son detalles, que aunque SEGA de América podría explicaroslo más adelante, a no ser que los planes de esta empresa sobre el juego sean muy diferentes, que sería lo más probable, me gustaría adelantaros esto, para no tener que ir preguntando por ahí.
  • Los puntos FUN son unos puntos especiales por el que los usuarios lo obtienen cada vez que se loguean (solo cuenta un logueo por día) en el juego. Estos puntos son usados en un Gacha virtual por el que los usuarios pueden ganar items de habitación, algunos accesorios de habitación y otros items por el que pueden tener una ligera ventaja en el juego, como por ejemplo los tickets de players shop, grinders, etc.
  • El motivo por el que SEGA ofrece en la Closed Beta 1000 AC, no es para que nos regalen dinero virtual, sino que está para que los beta testers puedan probar las características del juego, incluyendo por ejemplo (Que de esto lo voy a hablar más adelante en otro post de mi blog) la creación de un pj, comprar mags, nuevas skill trees, etc...
  • Las armas que tengan el sufijo Nacht (Como Tradicion / Nacht o Drill Knuckle / Nacht) , son en realidad un tipo de arma comercial en el cual, digamos que son armas raras diseñadas para los niveles 1, para tener una ligera ventaja en los comienzos del juego. No obstante, pese a que estos items son considerados como auténticas reliquias para la mayoría de los jugadores (Incluyendome a mí, que tengo hasta el Bouquet Rifle acumulando polvo en el banco...), estas armas no servirán a partir de nivel 10, lo que es muy recomendable buscar armas de ese nivel en concreto. 
  • Los tickets que se obtienen como recompensa o mediante compras en la tienda de AC cuyo efecto es el de incrementar el droprate (Probabilidad de que caiga un objeto raro, generalmente un arma, aunque puede ser un armadura o incluso un item de habitación extravagante) en un porcentaje determinado, no significa que el droprate sea ese porcentaje determinado sino que se incrementa ese porcentaje desde el suyo original. Esto significa que si nosotros tenemos un objeto cuya posibilidad de que nos caiga es del 1% y nosotros usamos uno que nos incremente el 50%, el ticket no modificará la probabilidad en un 50% sino en un 1,5%, teniendo en cuenta que nosotros estamos haciendo el 50% adicional del 1%, lo que nos daría un 0,5% adicional al que nosotros debemos sumarlo. Como es evidente, los items muy poderosos no suelen superar el 1% por lo que, a no ser que se tengan tickets del 250% de droprate adicional, será muy difícil obtener estos items que tanto deseamos.
  • Creo que ya lo conté anteriormente, pero el AC Scratch y el AC Scratch Gold son en realidad gachas. Para aquellos que no lo sepan, un gacha es como una máquina de feria en el que el usuario introduce una moneda y le dan un juguete de forma aleatoria. En verdad, la presencia de gachas en Europa es de un carácter tan ilegal, que en caso de indicar sobre ello, el PSO2 occidental podría tener un serio conflicto con el gobierno europeo debido al conflicto de leyes que hay sobre juegos al azar. Sobre eso, podría hablar un poco del historial que tuvo Japón con ello, porqué de hecho, y para los que no lo supierais, la propia Japón llegó a prohibir los Kompu-gachas el año pasado, una especie de gachas en el cual, era un gacha normal y corriente, pero con la posibilidad de dar un item (Normalmente muy poderoso o muy codiciado) a cambio de obtener X cantidad de items del gacha (Normalmente dificil de tenerlo), pudiendo sacar a cada usuario japonés alrededor de 1000$, una cantidad abrumadora.
Y por último, por cansino que parezca, yo personalmente no recomiendo estar ahí (Se pueden mirar más motivos clickeando aquí), salvo quizás, y esto a nivel personal, de estar ahí con los amigos a rolear en el juego, porqué en serio, estar atrás una vez más, pese a que los nuevos usuarios no se sientan tan atrás, en serio... creo que la empresa podría haberlo hecho mucho mejor. Y es más, si aun así estos planes son realmente fake (Es decir, lo escrito de este enlace a mi blog) y todavía no han dicho nada, lo más probable es que el PSO2 Occidental no tenga, bajo mi punto de vista, futuro alguno. Y es que en verdad no quiero tomar el pelo, pero es que va a ser muy difícil (Aunque no imposible) que el propio PSO2 pueda superar a juegos (Que por cierto, brutales) como el TERA, el WarZ o el propio Elder Scrolls Online o el Archeage, que son juegos que saldrán, creo recordar que a finales de este año.

De todas formas, para ser un juego japonés está muy bien, pero al seros sincero, un juego japonés, en el que únicamente está pensado en los japoneses, no está preparado para ser lanzado a tierras extranjeras, principalmente por diferencias de culturas, por el que acto seguido, la desconfianza entre los japoneses de SEGA y del mundo entero, en el que además si se añade que la administración de SEGA en América podría mejorar muchísimo, por no hablar de los japos de SEGA, pues pasa que salen truños, y más, y más truños, pero que vamos. Que por mí no os precoupéis por estos detalles. Son detalles que por así decirlo, los explicaré en el Salón Manga de Jerez.

Y bueno. Perdonad por esto, pero es que tenía ganas de hablar en mi blog de algo en relación con esto.

Un saludo, y si tenéis dudas o cosas que decir, no olvidéis comentar este post :)

domingo, 24 de febrero de 2013

[PSO2 NA/EU] $EGA de América


Si, con este post que hago para mi blog debo admitir dos cosas. Uno, este es el primer post que dedico a los seguidores de la versión occidental, por lo que... ¡Al menos he podido sacar un artículo para los pobres que todavía no tienen novedades su versión del PSO2! (Y eso que a nivel personal me averguenzo mucho de no tener artículos para ellos...) Y dos, el nombre de este post, junto con la imagen de un billete de 1000$ con los Sonic del juego Sonic Generations, puede sonar extremadamente cómico, pero es que como busqué $EGA en Google, me salió esta curiosa imagen en el cual... ¿Porqué no ponerlo en mi blog?

Es que al decir verdad, quería hablar en mi blog sobre SEGA de América en el cual, debido a que conozco de amigos y de foros que han expresado muy claramente sobre su "grandiosa" reputación en todo el mundo (Al menos, en los Phantasy Star), me gustaría compartir con vosotros esto, principalmente porqué al contar a un amigo de confianza esto, esa persona en concreto, sin mencionar nombre y nick, se sorprendió mucho de lo que dije, pero... ¿Para bien o para mal? Si desean saber la respuesta, les invito que visiten todo el tostón que os he preparado en este post.

Todo sobre SEGA de América:

Bueno, para aquellos que no sepan sobre SEGA de América (O su abreviación que es SoA), digamos que es la corporación de SEGA que se situa en América del Norte (es decir, Estados Unidos), representando a la empresa original, que procede de Japón. Como es evidente, en SEGA de América no trabajan japoneses sino americanos por el que, aunque a efectos de empresa sean independientes (Es decir, los juegos que produce esta empresa no son iguales que los que produce SEGA de Japón o SEGA de Europa), son por así decirlo de una forma u otra más clara, como una empresa subordinada de la empresa original.

Sin embargo, aunque ambas corporaciones de SEGA tratan de dar una imagen relativamente buena (Y es lo más lógico en las empresas multinacionales), la realidad, y como muchos sabrán, en el caso de muchas empresas americanas y europeas, no es así. No obstante, aunque nosotros mismos sabemos que a nivel general muchas de las empresas de MMORPGs no son relativamente buenas (Exceptuando quizás las empresas que llevan el TERA Online, el Elder Scrolls Online o el que lleva el Archeage), de todas las empresas que he visto, bajo mi punto de vista, no hay nada peor que SEGA de América. Es más, pese a las cagadas de ciertas empresas de videojuegos en sus productos, como por ejemplo Blizzard (Exceptuando en el Starcraft II, que es otra historia), Microsoft o Gameforge que por lo menos muestran un servicio estable, es que lo de SEGA de América no tiene nombre.

En esas empresas que mencioné antes, si llegan quejas de un mal servicio o semejante, la duración de estas quejas no son tan largas como las que tuvo SEGA de América cuando sacó en prácticamente todos los Phantasy Star que tuvo. Y sí, es decir:
  1. En el PSO original, si llegó a durar unos 6 meses, es porqué principalmente los hackers atacaron el juego uno o dos meses después, obligando a esta empresa a NO actualizar el juego, en el cual, tampoco llegaron siquiera a corregir los bugs o las lagunas que tuvo la versión japonesa, traducida al español incluso...
  2. En el PSOBB, pese a que fue un bombazo mayor que su antecesor al principio, el único contenido que pusieron eran el Maximum Attack 3 (Un evento famoso promocionado por Yahoo) y el episodio 4. Después de ahí, el soporte era prácticamente inexistente, dando una sensación de que pasaba totalmente de sus usuarios.
  3. En el PSU de PC y PS2, que de esto os hablaré después mediante una entrevista que haré en otro post a un amigo que conozco de la vida real, aunque se notará mucho más la fuerza por el cual muchísimos jugadores abandonaron su confianza en esta empresa, de forma resumida, y para no ir más allá, es que esta empresa aprovechó mucho más el efecto HYPE con esta versión, aunque desde luego se notó mucho el mal servicio, dejando un malísimo sabor de boca a sus clientes con el fin de esta versión.
  4. En el PSU de Xbox360, pese a que ha durado mucho más que su versión de PC, y que pese a que tendría que tener el mismo contenido que en el PSU japonés, primero, no pudieron disfrutar de todo el contenido (Y sí, también incluyendo la no posibilidad de ver el GAS, lo cual una gran pena por mi parte y por parte de muchos) y luego, por si esto fuera poco, en los últimos momentos de esta empresa, se demostró más aún que era una empresa... no sé como decirlo, ¿Dictatorial? Hombre, es evidente que una empresa NUNCA es una democracia, pero tampoco es plan de forzar y limitar aún más lo poco que tienen, que por lo visto, y debido a un "supuesto glitch" que la gente "se aprovechaba" para tener armas a +10, en el que además, debido a que el 75% de la población fue expulsada por dicho glitch, pues pasó lo que pasó, que demasiados enfados y luego la gente dando la espalda a dicha empresa. De hecho, por si esto no era suficiente, se notaba mucho a SEGA de Japón esa voluntad de querer deshacerse de Microsoft debido al servicio de Xbox Live, destruyendo en primer lugar la demo del PSU, y luego, más adelante, el juego en sí.
Entonces señores, mi pregunta es, de tener en su caso alrededor de 3-4 oportunidades los cuales, todas son realmente malas en el que incluso han dado un final muy amargo a sus jugadores, ¿Merece la pena dar una quinta oportunidad para que SEGA lance una versión haciendo lo mismo que en todos esos casos, mostrando un horrible soporte y una reputación de ser extremadamente monetario ante todo?

Es evidente que aquellos jugadores que se consideren casuales, les importará bien poco esto. No obstante, para aquellos usuarios que se consideren gamers o fans de la saga Phantasy Star, no es de un tema por el que más de uno debería ignorar ya que aunque reconozco perfectamente que es muy bonito ver el juego totalmente traducido a un idioma entendible para nosotros y que luego, se tenga a simple vista un soporte para nosotros, en verdad es que aunque es comprensible que el idioma y el soporte sean aspectos que influyan a la hora de atraer a nuevos jugadores, no son, por así decirlo, los más importantes para jugar a un juego, ya que aunque el juego pueda estar extremadamente bien traducido, de poco sirve esa ayuda si el ambiente que se trae, tanto a nivel de empresa como a nivel de jugadores, es totalmente paupérrimo.

Y más de uno, al ver eso dirán... Pero tío, ¿Cómo puedes decir eso?

Vamos a ver, debo admitir que anteriormente, antes de descubrir todo acerca del Phantasy Star Online 2, pues solía pensar más como un usuario casual porqué, por así decirlo, a pesar de que mis dos únicos juegos fueran el PSO y el WoW (Ambos en servidores privados), incluso siendo un gran jugón de esos dos juegos, no es que tuviera una gran diversidad.

Sin embargo, mi vida y mi forma de pensar cambió totalmente cuando yo, a diferencia de muchos usuarios españoles que se quedaron atrás debido al idioma o a que "no está" en Europa, he aprendido muchas cosas, tanto del juego como de cosas de la vida que nunca lo puedes aprender en cualquier sitio. Y es que por ejemplo encontré muchas amistades interesantes, algunas de ellas muy curiosas, como la de un chaval de Canarias que tenía un amigo que trabajaba en SEGA de Japón como diseñador de mapas del PSO2 o de un trío de italianos que me parecían muy graciosos, sí. Incluso, aunque no es muy común en mí, encontré, por así decirlo, de varios japoneses interesados en saber español a cambio de que pudiese aprender el japonés, aunque, por lo visto, a esos tios solo les ví como una o dos veces en el juego, y luego... no les volví a ver.

Bueno, independientemente de ello, hay que tener en cuenta que mucha, muchísima gente, y esto pese a que la gente que se queda atrás en el juego por temas de que por ejemplo, "quiero un juego en el que entienda" o por ejemplo, "no quiero jugar con japoneses", está metida en el PSO2 japonés. De hecho, aunque no soy tan partidario de jugar a juegos japoneses como lo es mi amigo canario (Aunque si me enseñara a jugar a alguno japonés, tampoco es que tuviera muchos problemas), el caso del PSO2 japonés en comparación con cualquier juego japonés o coreano (En su país natal) es extremadamente diferente.

Si es muy distinto el caso del PSO con el caso de cualquier juego (Como el TERA, el RaiderZ, etc), es principalmente por la gran fama que atrajo a los jugadores cuando dicho juego salió en el año 2000. Tanta fuerza tuvo el PSO, que debido a las grandes cagadas de SEGA de América, en lugar de caer en la misma piedra, ellos mismos eligieron el servidor japonés por el gran servicio que dió, sigue dando y lo seguirá dando SEGA de Japón en respecto a actualizaciones, soporte y buen ambiente.

Incluso, debido a comunidades y blogs importantes en Internet como es el caso de psublog, pso2blog, psumods o PSO-World, esto ha desatado una gran hermandad de occidentales y de asiáticos, como es el caso de los chinos y coreanos, en el que se han compartido risas y buenas partidas.

Entonces, ya que lo comentas, ¿Cuales son los problemas que veremos en la versión occidental de PSO2?

Desafortunadamente demasiadas... Y cuando digo demasiadas, no lo digo por pura invención o por diversión a causar el caos, no.

En primer lugar, aunque yo mismo admito que será muy bonita esta versión por el tema de ver el juego totalmente traducido a un idioma por el cual podamos entenderlo (Y ahí estarán disfrutando los jugadores que se rajaron por temas que ellos quisieron, el idioma y el "soporte"), el principal problema de esta versión será la inmensa decepción que se llevarán los usuarios al ver que por ejemplo, muy raramente mantienen el juego junto con el soporte que ellos dicen, es prácticamente nulo. Y ojo, yo no soy quien juzgo sobre esto porqué para mi suerte no llegué a vivir tal época de agonía y de ignorancia, pero son muchos, muchísimos usuarios, incluyendo un amigo que lo conozco en la vida real, que llegaron a vivir eso, y que mediante en otro post os hablaré sobre esa experiencia, para que se vea realmente que todo esto de lo que os hablo, no es ningún invento.

En segundo lugar, pese a que admito perfectamente que por ser F2P implica que muchos usuarios se metan de golpe porqué se puede jugar gratis, sin pagar ni un solo $, el que un juego sea F2P no significa que el juego sea lo mejor, no. Y menos con la reputación que tiene SEGA de América... ¿Porqué? Por los siguientes puntos:

  1. Para aquellos que no sepan sobre Japón, por lo que he oido de mi experto en juegos japoneses, el gobierno japonés da una contribución a las empresas de videojuegos de su país para que hagan los juegos online F2P . Acto seguido, y si esto es posible, las empresas, con la cantidad de dinero adicional que reciben, se permitan el lujo de abaratar los precios del servicio de micropagos de esos juegos, para que incluso el más pobre de Japón (Que ronda unos 1200€ o incluso más) pueda permitirse el lujo de poder jugar sin mayores problemas. En el caso de la versión occidental, como los gobiernos que tenemos no se preocupan en pagar esa contribución a las empresas de videojuegos, esto puede llegar a causar que los precios, por así decirlo, sean más caros. Es decir, que por ejemplo una nueva build, de valer 4€, pueda llegar a valer 8€, 10€ o incluso más.
  2. La cantidad de restricciones, pese a que eso puede importar bien poco a un usuario free, si nos encontramos conque dentro de esas restricciones está el ser usuario premium para poder tradear con otros usuarios, entonces ya la gente tendrá muy difícil acostumbrarse a este juego, o al menos es lo que pienso de la gente nueva. También puede ser negativo para los viejos usuarios de PSO el tener que pagar para tener nuevos mags o incluso resetearlos. En ese caso, esto va a provocar que un jugador tenga difícil hacer una colección de mags, algo que repercutirá mucho en el juego.
  3. Esta empresa, como cualquier otra (Como por ejemplo GameForge o Frogster), como tenemos muchas empresas de juegos que son puramente monetarios, nos podemos encontrar con restricciones adicionales con los que podría detectarlos muy rápidamente cuando yo, como blogger, decida probar la versión occidental para compara una versión con la otra, aunque eso ya es más que obvio.
  4. Y por último, no nos olvidemos que SEGA de Japón gana dinero (y mucho) con los Gachas, especialmente con las ropas y partes de CAST por las que ellos venden desde el AC Scratch que ellos tienen. Sin embargo, en el caso de que no sepáis, los gachas en Europa son totalmente ilegales, aunque no se realmente si en América están permitidos o no, pese a ver juegos hechos de América con sus propios gachas. Aun así, y al ser ilegal en Europa el empleo de Gachas en cualquier juego online (Es un juego de azar que puede producir ludopatía, así que ojito con usar los gachas...), incluyendo los virtuales, pese a que muchos dirán que será un alivio no ver esos gachas, esto puede causar que los items de AC (Como las ropas, los items de grindeo, síntesis y de affixes) no se vean en las players shop, haciendo que, en lugar de ello, se tenga que comprar esos items, pero obviamente mucho más caros que antes. Incluso, como no hay un mercado de los items de pago (O si los hubiera, pues sería mucho más caro que antes), algunos conceptos del juego van a ser muy difíciles de llevarse a cabo, como lo sería por ejemplo el mejorar el armamento, por el que, en caso de que se vieran a muchos jugadores comprarse esos items, podría convertirse en un horrendo y despiadado Pay 2 Win ya que, aunque tu no ganas ni pierdes contra nadie, la diferencia de equipo entre un usuario free y un usuario que ha pagado mucho dinero en el juego, va a ser abismal. Y por eso, muchos gamers, al comprobar esa facilidad que tienen los usuarios de pago, declararán el PSO2 como un juego Pay 2 Win, no en el sentido de luchar en un buen PVP sino en el sentido de estar mucho más avanzados que los demás, y es algo por lo que no haría gracia a un buen gamer como de varios que yo se...
Y por último, dos cosas que no se me olviden:
  1. SEGA de América es considerada como una empresa irresponsable debido a que, en el caso del PSU, al ser el servidor occidental de ese juego atacado por hackers (entre ellos Broomop), en lugar de expulsarlos y de mantener el orden, digamos que esa empresa "aconsejó" a los otros usuarios a que no fueran al primer bloque del juego (Llamados Universes) por el tema de haber un bloque "hackeado", demostrando de esta forma el nulo servicio que ha dado a su juego, cosa que como empresa multinacional, es que es demasiado vergonzoso tomar una actitud muy pasiva ante sus usuarios, mostrando un desinterés total ante sus clientes.
  2. También, en el servidor occidental de PSU, se dió un caso en el cual, SEGA de América encontró un bug crítico en el que llegaron a tardar más de un mes en arreglarlo. Sin embargo, pese a que llegaron a arreglar ese bug, para sorpresa de los usuarios, el tiempo en el que se está sin jugar, es tiempo que se consume, por lo que... supongamos que nosotros mismos pagamos tres meses de suscripción del juego y nos encontramos con esa horrible sorpresa, suponiendo que se ha tardado 45 días. Supuestamente, uno al pagar esa suscripción, tiene derecho a jugar en ese periodo de tiempo que esa persona ha contratado para jugar a ese juego. No obstante, como se ha tenido que esperar esos días para arreglar el bug, en lugar de disfrutar esos 90 días por los que tenía derecho, solo ha podido disfrutar 45 días por lo que... ¿Veis normal muchos de vosotros... pagar tres meses para que luego caiga un bug crítico de este estilo y solo disfrutes la mitad?... Vamos, yo es que veía eso y en serio, me daba un infarto.
Y una última pregunta. ¿Acaso sabes sobre el lanzamiento del juego o detalles de la versión occidental?

Lo voy a decirlo de tres formas. No, no lo sé, y no tengo ni idea sobre como va esa versión. Y eso que, supuestamente, según un post de la revista Meristation, el PSO2 saldría a Europa y a América a principios del 2013. Sin embargo... debo deciros que esto no es posible. Menos si estamos ya a finales de Febrero por el que encima, sería virtualmente imposible lanzar el juego, a no ser que SEGA de América hiciera una especia de beta cerrada de carácter privada (Es decir, que nadie supiera sobre esa BETA) y nosotros como  estatuas esperando...

"Estamos trabajando para que el resto del mundo tenga acceso a la experiencia de juego única de Phantasy Star Online 2. El primer juego fue revolucionario cuando llegó a las tiendas y queremos causar el mismo efecto con el lanzamiento de su sucesor", afirmí Chris Olson de SEGA.

FUENTE: Meristation

Y si es virtualmente imposible lanzar el juego, es que principalmente hace falta que SEGA:
  1. Lance su benchmark (Aunque eso sí, traducido al inglés y adaptado a su propia versión) para que los usuarios puedan crearse sus personajes y usarlo para la beta cerrada que saldría más adelante...
  2. Pueden pasar como mucho dos semanas que los tios de SEGA de América digan sobre la cantidad de servidores que tienen junto con los nombres de dichos servers...
  3. Después de saber esa cantidad, pueden pasar otras dos semanas para lanzar una beta cerrada que tardará como mínimo un mes en lanzarse (En el que, si el jugador es elegido, puede usar el personaje creado del benchmark para no enrollarse demasiado con el editor de personajes, que para eso está, para dar tiempo a los usuarios y que prueben en sus máquinas el benchmark)
  4. Luego... esto ya van dos meses... para lanzar una beta abierta, hace falta, como mínimo, y como no es el producto definitivo, otros dos meses para corregir bugs y a lo mejor, meter nuevos mapas, pero poco más sobre nuevo contenido, dando un total de cuatro meses.
  5. Y finalmente, aunque debo deciros que va a ser también virtualmente imposible lanzar la versión americana exactamente igual que el japonés en respecto a contenido y demás movidas (En lo que se incluyen mapas, armas, variedad, misiones, etc), el juego ya habrá salido, con un tiempo de realizarse... aproximadamente de 4 meses. De 6 o incluso el doble si nos encontrásemos con la inmensa lentitud de la staff de SEGA de América.
Y más de uno me dirá... ¿Y porqué es imposible que la versión occidental tenga lo mismo en contenido que en la versión japonesa? Pues por dos detalles que más de uno debería saber...
  1. En primer lugar, SEGA de América tiene que vender TODAS las ropas del juego, en el cual, como son items de pago, pese a que esto no será sorprendente para los viejos usuarios de PSO2 como es mi caso y el de prácticamente casi todos mis colegas del PSO2, tienen que aprovechar el efecto HYPE para no tener ciertos items considerados como, por así decirlo, obsoletos y nunca vistos.
  2. SEGA de Japón no es para nada un cielo. Ha sido tan famosa en censurar contenido (Como en el caso de la versión internacional de la Xbox360 del PSU con el GAS y de otras armas que debieron salir en él) a SEGA de América que puede que nos encontrásemos con una desagradable sorpresa al ver por ejemplo estos tíos no tuvieran el permiso de tener en su versión una misión o una clase del juego, que ojo, en el Phantasy Star Zero, la versión americana no tiene ciertas armas que la japonesa sí, y para desgracia de los europeos, la versión europea tiene muchos menos items que la americana.
Y es más, aunque sé que puede sonar demasiado perturbador esto, es que en serio, y por el amor de Dios, si yo tuviera noticias de dicha versión, yo por mí me atrevería a spamear el Facebook de Nekodani para avisarle de que dicha versión del PSO2 se avecina en X fecha para hacer un let's play en conjunto para hablar del juego. Y es que en serio, para mí es demasiado desagradable hablar de todo esto, especialmente para aquellos jugadores casuales que esperan esa versión. Pero en serio, estamos ante una empresa en el cual, anda muy desinteresada en los Phantasy Star, especialmente en el Phantasy Star Online 2. Y es que ese desinterés se nota demasiado, cuando demasiados usuarios interesados en el PSO2 Occidental han hecho demasiadas preguntas sobre el juego a SEGA durante 7-8 meses, sin revelar nada, ¡NADA!

Y es que señores, hablo también en serio. Una empresa desinteresada, cuyo desinterés se notó mucho en todos sus juegos, ha provocado un malestar tan grande que es que ya muchos se han cansado de esa empresa, lanzándose a la versión japonesa.

¡Y OJO! 

Al igual que me parece bien que gamers como Nekodani saquen un vlog en el cual nos adviertan de la supuesta nueva generación de videojuegos (Por cierto, puramente basura), en el que incluso os cuelgo el video para que lo veáis, haciendo un favor a mi colega de Jerez...


Por mi parte, me habría gustado que muchos usuarios fueran conscientes de esta terrible realidad que hoy en día se difunde en cualquier parte del mundo. Y en serio señores, esto no se trata de ninguna broma. En caso de que cualquiera se atreva a cuestionar todo esto que digo, que chequeen foros de PSO-World, psumods, o incluso el foro de psublog en el cual, estaría bien que la gente tuviera en cuenta esto porqué en serio, yo lo que quiero evitar, y esto más que nada, es que la gente se lleve una gran decepción con el servicio que dará SEGA de América con el PSO2. Y es más, si la cosa fuera totalmente diferente, ya os digo que posts como este o el video de Nekodani, no habrían surgido, porqué entonces, y en caso de que SEGA de América hiciera noticias del juego, como es el caso de Blizzard con el Starcraft II, por lo menos, y esto por mi parte, me habría gustado hablar de ello.

Pero es que señores, esto no es así. Y es que me disgusta mucho, me decepciona mucho, pero sobretodo, me es demasiado horrible, hablar sobre esto. Pero es que como soy una persona honesta, yo prefiero avisar de esto con la más pura verdad en el cual, aunque puede que se me escapara algo o me equivocara en un punto, es que para nada me dedico a mentir ni a causar dramas. Es más, mi objetivo en este post, y para que muchos lo tengan claro, es el de traer la información del PSO2, tanto japonés como occidental, con la mayor calidad posible en los posts, para así traeros una revista por la que, aunque no siempre pueda traeros acerca de las novedades que tendría que haber colgado hace mucho tiempo, por mi parte os aviso que la caldiad es más importante que las prisas, pese a que por ejemplo, en psublog haya como unos 10 escritores en ese blog, lo que es evidente que no es posible competir contra eso, pero ya os digo que además de traeros cosas como estas o novedades del juego, os traigo también guías para que vosotros mismos podáis pilotar esto.

Y bueno señores. Este cacho de tostón de carácter desagradable (Aunque eso sí, verídico), se ha acabado.

Un saludo, y si tenéis dudas sobre ello, no olvidéis comentar este post, en el que se agradece también seguir este blog, que es muy interesante, y que puede servir sobretodo a los gamers que andan siguiendo un juego.